Seguidores

miércoles, 22 de mayo de 2013

ESTRÉS… LABORAL?!

El estrés se produce como consecuencia de un DESEQUILIBRIO entre las DEMANDAS del ambiente y los RECURSOS disponibles del sujeto. 

Cuando la demanda del ambiente (laboral, social, etc.) es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que se poseen, se van a desarrollar una serie de REACCIONES ADAPTATIVAS, de movilización de recursos, que implican activación fisiológica. 

Esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones emocionales negativas (desagradables), de las cuáles las más importantes son: la ANSIEDAD, la IRA y la DEPRESIÓN.
El estrés es un proceso de adaptación al medio y la ansiedad es una reacción emocional de alerta ante una amenaza.

Además de estas reacciones emocionales podemos identificar claramente otros síntomas producidos por el estrés, como son el agotamiento físico, la falta de rendimiento, etc.
Finalmente, si el estrés es muy intenso y se prolonga en el tiempo, puede llegar a producir enfermedades físicas y desórdenes mentales, en definitiva PROBLEMAS DE SALUD.


Las CONSECUENCIAS más estudiadas del estrés laboral son:

- La MODIFICACIÓN los HÁBITOS relacionados con salud, de manera que con las prisas, la falta de tiempo, la tensión, etc., aumentan las conductas no saludables, tales como fumar, beber, o comer en exceso, y se reducen las conductas saludables, como hacer ejercicio físico, guardar una dieta, dormir suficientemente, conductas preventivas de higiene, etc.


- Puede producir una alta activación fisiológica que, mantenida en el tiempo, puede ocasionar DISFUNCIONES psicofisiológicas o psicosomáticas, tales como dolores de cabeza tensionales, problemas cardiovasculares, problemas digestivos, problemas sexuales, etc.


- Puede desbordar al individuo de manera que comience a desarrollar una serie de sesgos o errores cognitivos en la interpretación de su activación fisiológica, o de su conducta, o de sus pensamientos, o de algunas situaciones, que a su vez le lleven a adquirir una serie de temores irracionales, fobias, etc., que de por sí son un problema de salud, los llamados TRASTORNOS DE ANSIEDAD.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es tuyo... danos tu opinión.