Hay varios cambios que ayudan a detectar la presencia del trastorno, entre los cuales cabe destacar los siguientes:
EN RELACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN:
- SENTIMIENTO DE CULPA por haber comido o haber dejado de hacerlo;
- Preferencia por COMER A SOLAS a solas,
- REDUCCIÓN de la CANTIDAD de comida,
- presencia de ATRACONES en las últimas semanas, sensación de no poder parar de comer,
- EVITACIÓN de forma continua de tomar ciertos alimentos (por ejemplo, dulces), consumo de productos bajos en calorías o ricos en fibra,
- USO de DIURÉTICOS y abuso de laxantes, vómitos autoinducidos y dietas restrictivas o ayunos.
EN RELACIÓN CON LA IMAGEN CORPORAL:
- PREOCUPACIÓN EXCESIVA por el cuerpo o la figura, consideración de que el aspecto físico tiene mucho valor como medio para conseguir el éxito en cualquier área de la vida,
- Excesiva adhesión a los ESTEREOTIPOS culturales y DEPENDENCIA a ciertas revistas y sus consejos sobre dieta, peso o figura.
EN RELACIÓN CON EL EJERCICIO FÍSICO:
- Práctica de ejercicio físico en EXCESO y
- Muestra de NERVIOSISMO SI NO SE HACE,
- USO del ejercicio físico PARA ADELGAZAR.
EN RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO:
- INSATISFACCIÓN personal constante,
- ESTADO DEPRESIVO e irritable, cambios de humor frecuentes;
- DISMINUCIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES con tendencia al aislamiento, aumento aparente de las horas de estudio,
- DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN y visita regular de las páginas web, blogs o chats en los que se hace apología de la delgadez y se dan consejos para adelgazar o purgarse.
Actualmente existen numerosos medios para ayudar a estas personas. Si se coge a tiempo, la solución es mucho más fácil. Si tienes alguna sospecha acude a tu médico de atención primaria, y te derivará.
Tratamientos Psicológicos fáciles de llevar a cabo, te abrirán una nueva puerta a la salud física y mental.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es tuyo... danos tu opinión.